La defensa de la vida y la familia presente en la OEA - 2018
Gerardo Bogante
Hacemos un vehemente llamado a nuestros representantes de los distintos paÃses a que defiendan el estado de derecho. Es su mandato asegurarse y exigir que estas instituciones actúen en estricto apego al derecho al marco del derecho establecido en nuestras constituciones y leyes nacionales, elaboradas por nuestros parlamentarios electos por quienes y votamos para que nos representen y legislan por nosotros y no por un grupo de comisionados o siete jueces algunos de los cuales alarmante y lamentablemente tienen aún procesos judiciales abiertos y pendientes en sus paÃses de origen.
Rodrigo Cortez
Durante el último año la presión internacional sobre Chile, el Salvador, Dominicana entre otros, ha sido inaceptable organizaciones como AmnistÃa Internacional, Planned Parenthood, Human Right watch y instancias como estas naciones unidas- han practicado una injerencia ideológica, atentatoria del respeto de la soberanÃa de la cultura y tradiciones de nuestros paÃses y de la voluntad popular manifestada de manera reiterada dichas presiones, se han producido también para tratar de imponer agendas ideológicas que pretenden modificar la institución matrimonial adoctrinar la infancia y censurar a quienes valoran la vida la familia y las libertades fundamentales, en el fondo porque la orientación sexual y la identidad de género no forman parte de la Convención Americana sobre derechos humanos que sin embargo si habla expresamente del hombre y la mujer cuando se refiere al matrimonio. Tergiversar la convención para hacerla decir lo que no dice no fue el mandato que recibieron los jueces de los estados, su función es interpretar la convención no reinterpretar la para acomodar las posiciones ideológicas ajenas al derecho la legislación de los paÃses a las culturas de nuestros pueblos y la voluntad de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario